Acciones de promoción e información
Nuestra Actividad
La Interprofesional del Vino de España desarrolla un completo plan de actividades recogidas en la Orden APA/678/2024, de 24 de junio centradas en acciones de promoción e información del sector vitivinícola y sus productos: inteligencia económica; vertebración sectorial; investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios.
Toda nuestra actividad
Promoción Nacional e Internacional
La promoción del consumo moderado de vino en España es uno de los retos de nuestro sector vitivinícola y, por tanto, de la Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Inteligencia Económica
Las líneas de actuación destinadas a la mejora de la información sectorial y su puesta a disposición a todos los operadores de la cadena de valor del vino.
Vertebración Sectorial
Una herramienta a disposición del sector y una guía para las actuaciones de OIVE en beneficio del conjunto del sector.
Investigación
Dinamización de I+D+i en el sector vitivinícola español, investigación sobre vino y salud e identificación y difusión de acciones de lucha contra el cambio climático.
1. Promoción Nacional e Internacional
Mercado Nacional
La promoción del consumo moderado de vino en España es uno de los retos de nuestro sector vitivinícola y, por tanto, de la Interprofesional del Vino de España (OIVE). Desde 2017, la organización está desarrollando actuaciones con el objetivo de acerar el vino a los consumidores y hacer su consumo más cotidiano.
Campaña promoción
La campaña de la Interprofesional del Vino de España nos anima a tener el vino presente a la hora de elegir
Escuela Vino
Aprende los conocimientos necesarios para entender y disfrutar de una manera sencilla del mundo del vino.
Mercado Internacional
Además, la Organización Interprofesional del Vino trabaja también en la promoción del vino español en los mercados internacionales, en virtud del apartado 1.b) del artículo 3 de la Extensión de Norma que establece, entre las líneas de actuación de OIVE, la “Promoción e información en mercados exteriores para mejorar la imagen, el conocimiento de los vinos de España en el exterior y su posicionamiento: definición estratégica, selección de mercados prioritarios y ejecución de acciones efectivas”.
EUROPA
En Europa, la Interprofesional del vino de España desarrolla un programa junto a su homóloga en Portugal que busca mostrar la calidad y tradición vitivinícola de ambos países productores a diferentes países europeos.
RESTO PAISES
Programa financiado con fondos OCM para la promoción del vino en terceros países y tiene como objetivo reforzar la imagen y posicionamiento de los vinos de España. OIVE ya está implementando acciones en China, México y Corea del Sur.
Últimas noticias de Promoción
‘Di Vino’ da un paso más: llega a los cines y a zonas de ocio de más ciudades españolas
La Interprofesional del Vino de España reactivará la campaña en los meses de octubre y noviembre con una potente estrategia multicanal que incluye televisión conectada, radio, digital, cine y publicidad exterior
La Interprofesional del Vino de España consolida su estrategia en China con nuevas acciones formativas y promocionales
Durante el mes de septiembre, la Interprofesional del Vino de España organizó dos master classes exclusivas en Guangdong y Pekín, además de colaborar con ICEX en los eventos #SpainFoodNation Summit y Open Day de Shanghái
OIVE acerca los vinos de España a profesionales del mercado chino
Expertos de Shanghái, Chengdú y Pekín visitan las DO Ribera del Duero, Rueda y Toro dentro del programa de promoción internacional de la Interprofesional del Vino de España. El calendario de actividades continuará en septiembre con una cata profesional en el Open Day de Shanghái, así como con dos Top Spanish Wine Masterclasses en Pekín y Guangdong
2. Inteligencia Económica
Bajo este epígrafe se engloban las líneas de actuación destinadas a la mejora de la información sectorial y su puesta a disposición a todos los operadores de la cadena de valor del vino y las acciones destinadas a facilitar el acceso a mercados exteriores de los vinos españoles, así como la cooperación internacional para conseguirlo.
3. Vertebración Sectorial
Bajo este epígrafe se trabaja en el fomento de la estabilidad de la cadena de valor del vino a través de líneas de actuación como:
- La elaboración, difusión y promoción del empleo de contratos tipo homologados para la compraventa de uva y de vino.
- El diseño e implantación de una estrategia sectorial que le permita ser competitivo en un entorno de estabilidad. Una herramienta a disposición del sector y una guía para las actuaciones de OIVE en beneficio del conjunto del sector.
Últimas noticias de Vertebración Sectorial
23ª Edición Premios Jaume Ciurana
La Facultad de Enología de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y la empresa de consultoría vitivinícola Rius&Rius celebraron el pasado mes de octubre una nueva...
Relato del Vino Español, un paso importante para su valorización y diferenciación en los mercados
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) impulsa con este documento una narrativa sólida para el sector vitivinícola de nuestro país, basada en sus atributos únicos y diferenciales
El Congreso acoge el lanzamiento de VITÆVINO, una campaña del sector en toda Europa para defender la cultura del vino
Tras el lanzamiento en los principales países europeos vitivinícolas, está previsto celebrar antes de final de año un evento de presentación en el Parlamento Europeo para dar a conocer la iniciativa a los eurodiputados de los países involucrados y a las autoridades europeas.
4. Investigación
Bajo el epígrafe Investigación, desarrollo e innovación sectorial contemplado en el apartado 4 del artículo 3 de la orden de Extensión de Norma se engloban las siguientes líneas de actuación, cuya actividad se expone a continuación:
- Dinamización de I+D+i en el sector vitivinícola español, transferencia de conocimientos al sector del resultado de proyectos que contribuyan a la implantación de innovaciones tecnológicas.
- Investigación sobre vino y salud y difusión de los resultados.
- Sostenibilidad y cambio climático: identificación y difusión de acciones de lucha contra el cambio climático que contribuyan a la adaptación y mitigación de sus efectos en el viñedo y en el vino. Incluye estudios, actuaciones, difusión y formación.
Últimas noticias de I+D+i
Soluciones digitales para una viticultura sostenible
La Interprofesional del Vino de España y la Plataforma Tecnológica del Vino, en colaboración con Caixabank, organizan nuevo webinar gratuito sobre I+D+i
OIVE y FIVIN renuevan su alianza para potenciar la evidencia científica sobre el consumo de vino
El acuerdo entre ambas organizaciones fortalece la investigación y divulgación sobre los efectos del consumo moderado de vino. La formación de profesionales y la sensibilización al consumidor final, claves en esta colaboración
OIVE y PTV renuevan su colaboración estratégica para el impulso de la innovación en el sector
El nuevo acuerdo entra las dos organizaciones prioriza la I+D+i con especial foco en la transferencia de conocimiento, sostenibilidad y cambio climático del sector vitivinícola.