Acciones de promoción e información
Nuestra Actividad
La Interprofesional del Vino de España desarrolla un completo plan de actividades recogidas en la Orden APA/806/2019 centradas en acciones de promoción e información del sector vitivinícola y sus productos: inteligencia económica; vertebración sectorial; investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios.
Toda nuestra actividad
Promoción Nacional e Internacional
La promoción del consumo moderado de vino en España es uno de los retos de nuestro sector vitivinícola y, por tanto, de la Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Inteligencia Económica
Las líneas de actuación destinadas a la mejora de la información sectorial y su puesta a disposición a todos los operadores de la cadena de valor del vino.
Vertebración Sectorial
Una herramienta a disposición del sector y una guía para las actuaciones de OIVE en beneficio del conjunto del sector.
Investigación
Dinamización de I+D+i en el sector vitivinícola español, investigación sobre vino y salud e identificación y difusión de acciones de lucha contra el cambio climático.
1. Promoción Nacional e Internacional
Mercado Nacional
La promoción del consumo moderado de vino en España es uno de los retos de nuestro sector vitivinícola y, por tanto, de la Interprofesional del Vino de España (OIVE). Desde 2017, la organización está desarrollando actuaciones con el objetivo de acerar el vino a los consumidores y hacer su consumo más cotidiano.
Última campaña
Porque cada día hay motivos por los que brindar, Tómate las cosas con vino. Ésta es la última campaña de la Interprofesional del Vino de España que nos anima a tomarnos la vida en positivo y a dejar de esperar el momento perfecto para tomarse una copa de vino.
Espacio Vino
Los mejores planes con vino: gastronomía, talleres, música, monólogos…
Escuela Vino
Aprende los conocimientos necesarios para entender y disfrutar de una manera sencilla del mundo del vino.
Mercado Internacional
Además, la Organización Interprofesional del Vino trabaja también en la promoción del vino español en los mercados internacionales, en virtud del apartado 1.b) del artículo 3 de la Extensión de Norma que establece, entre las líneas de actuación de OIVE, la “Promoción e información en mercados exteriores para mejorar la imagen, el conocimiento de los vinos de España en el exterior y su posicionamiento: definición estratégica, selección de mercados prioritarios y ejecución de acciones efectivas”
A Shared Passion
Programa conjunto de las interprofesionales del Vino de España y Portugal que busca mostrar la calidad y tradición vitivinícola de ambos países productores.
Promoción en China
Programa financiado con fondos OCM para la promoción del vino en terceros países y tiene como objetivo reforzar la imagen y posicionamiento de los vinos de España en el mercado chino.
2. Inteligencia Económica
Bajo este epígrafe se engloban las líneas de actuación destinadas a la mejora de la información sectorial y su puesta a disposición a todos los operadores de la cadena de valor del vino y las acciones destinadas a facilitar el acceso a mercados exteriores de los vinos españoles, así como la cooperación internacional para conseguirlo.
Mejora de la información sectorial a disposición de los operadores
Información coyuntural sobre el mercado vitivinícola español, el consumo y el consumidor de vino, exportaciones y comportamiento de mercados exteriores. Análisis de tendencias futuras de producciones y mercados, previsión de escenarios a futuro.
Reuniones comité mixto Francia-España-Italia
Acciones destinadas a facilitar el acceso a mercados exteriores y eliminación de barreras comerciales. Establecimiento de líneas de cooperación internacional.
3. Vertebración Sectorial
Bajo este epígrafe se trabaja en el fomento de la estabilidad de la cadena de valor del vino a través de líneas de actuación como la elaboración, difusión y promoción del empleo de contratos tipo homologados para la compraventa de uva y de vino y el desarrollo de un sistema reforzado de control para la mejora de la calidad y autenticidad de los productos en todas las fases de la producción, la transformación, la comercialización y la distribución. A ello se suma el diseño de una estrategia sectorial que le permita ser competitivo en un entorno de estabilidad.
Una herramienta a disposición del sector y una guía para las actuaciones de OIVE en beneficio del conjunto del sector.
4. Investigación
Bajo el epígrafe Investigación, desarrollo e innovación sectorial contemplado en el apartado 4 del artículo 3 de la orden de Extensión de Norma se engloban las siguientes líneas de actuación, cuya actividad en 2022 se expone a continuación:
- Dinamización de I+D+i en el sector vitivinícola español, transferencia de conocimientos al sector del resultado de proyectos que contribuyan a la implantación de innovaciones tecnológicas.
- Investigación sobre vino y salud y difusión de los resultados.
- Sostenibilidad y cambio climático: identificación y difusión de acciones de lucha contra el cambio climático que contribuyan a la adaptación y mitigación de sus efectos en el viñedo y en el vino. Incluye estudios, actuaciones, difusión y formación.